Estructura
Diseño de juegos
Uno de los dos intereses nucleares de este espacio es el diseño de juegos o game design. Como disciplina técnica, su conocimiento se basa en recetas y su aplicación es contextual. Estos textos están dirigidos principalmente a creadores y a lectores que buscan tener una visión más profunda de las técnicas que los diseñadores utilizan en los juegos. Tres son los principales tipos de artículos que se adhieren a esta sección:
- En algunos escritos revisamos decisiones de game design de especial interés por los efectos lúdicos, positivos o negativos, que producen.
- Observamos y definimos también conceptos, técnicas y patrones de diseño.
- Analizamos rasgos de estilo de creadores o estudios que han dejado su impronta en la disciplina.
Morfología
Supone la vertiente teórica de la observación de los juegos que se realiza en este espacio. Observamos, definimos, explicamos y ponemos ejemplos de los elementos constituyentes de los sistemas de juego con el fin de constituir un vocabulario que soporte y facilite la tarea de entender y diseñar los juegos. También realizamos extensos, exhaustivos y profundos estudios de un juego o serie de juegos en el que se aplican conceptos avanzados de morfología de juegos.
Como el método que seguimos en morfología de juegos es inductivo, las reflexiones y estudios proceden casi siempre de la observación detallada de sistemas de juego. Consecuentemente, buena parte de las entradas de este espacio son apuntes de juego, comentarios y reseñas en que con mayor o menor longitud y exhaustividad analizamos sistemas particulares de juego.
Disciplinas adyacentes
El estudio formal y técnico de los sistemas de juego puede verse complementado y enriquecido por otras disciplinas, que abarcan el fenómeno desde una perspectiva general —como la ludología—, oblicua —la estética y otras ramas filosófico-humanísticas— o intercomplementaria —antropología, sociología, psicología, pedagogía, didáctica, literatura, semiótica…-. Aunque este blog pone el foco sobre la morfología y el diseño de juegos, tratamos también ocasionalmente temas de disciplinas adyacentes, así como asuntos relacionados con la industria y el negocio de los juegos, si consideramos que son de algún interés para nuestro propósito.
- Bajo la etiqueta de 'ludología' enmarcamos aquellos escritos en los que se comentan aspectos generales de los juegos entendidos como una manifestación cultural propia e independiente. También, como es lógico, todo lo relacionado con la ludología en tanto que disciplina teórica.
- En 'industria' tratamos temas relacionados con el negocio de los juegos, compañías, empresas y aspectos que tengan que ver con la edición, publicación, gestión de grupos, publicidad y, en fin, la creación de juegos más allá del diseño conceptual.
- También hay espacio para la 'crítica y contracrítica', en los que se critica a la crítica de juegos a fin de destacar su bajo nivel o sus aciertos.
Comentarios
Publicar un comentario